hace un año
CASA NATAL DE SAN IGNACIO
Está situada dentro de los muros del santuario. Sus orígenes se remontan al siglo XIV. Fue construida por Beltrán Yañez de Loyola durante las guerras entre Oñacinos y Gamboinos. En 1456 fue desmochada siendo desterrado su propietario, Juan Pérez de Loyola (abuelo de San Ignacio), a Ximena de la Frontera. La torre fue rehecha en 1461 pero, por mandato real, ya no con piedra sino con ladrillo, siendo rebajada además la altura de sus muros. El edificio, donde nació y se crió lñigo de Loyola, es una bella muestra del arte mudéjar tan extendido en el valle de Iraurgui.

---
Fotografía Javi Guerra Hernando https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Loyola_%28Guip%C3%BAzcoa%29-Casa_natal_de_San_Ignacio.jpg
(Licencia CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es)
Leer más
hace un año
Hospital y Ermita de La Magdalena
En 1535, tras finalizar sus estudios en Paris, lñigo de Loyola Ilega enfermo a Azpeitia y en vez de alojarse confortablemente en la torre de su familia, lo hace en este hospital y leprosería, junto a los enfermos más pobres. Según se dice, durante los tres meses que permaneció en el lugar solía predicar en esta ermita, en la de Ntra. Sra. de Elosiaga y en la parroquia de San Sebastián de Soreasu. También recorría la calles mendigando comida y auxilio para los enfermos y desamparados. Actualmente, el antiguo hospital es utilizado como centro de interpretación Ignaciano.

---
Fotografía Iñigo Peña https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_la_Magdalena_%28Azpeitia%29#/media/Archivo:RI-51-0001477._Casa_de_la_Magdalena..jpg
(Licencia CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es)
Leer más
hace 2 años
Iglesia de San Sebastián de Soreasu
Al parecer de origen templario, entre los siglos XVI y XVIII sufrió grandes reformas, conservándose sólo la antigua torre, aunque muy transformada. El pórtico original fue reemplazado en 1771 por un frontispicio diseñado por Ventura Rodríguez y ejecutado por F. lbero. La iglesia cuenta con ocho capillas; destaca la de la Soledad, joya renacentista donde se encuentra el sepulcro de Nicolás Sáez de Elola, compañero de Pizarro en Perú. Destacan tambln el retablo barroco del altar mayor y la pila donde fue bautizado lñigo de Loyola.

---
Fotografía Iñigo Peña https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:RI-51-0005134_Iglesia_de_San_Sebastian_de_Soreasu.jpg
(Licencia CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es)
Leer más
hace 2 años
Casa Consistorial
En el pasado, el Ayuntamiento estuvo ubicado en otro edificio situado y aún conservado en la conocida como "Plazuela del Concejo". El actual, obra de Lázaro de Lainceria, fue construido en 1711 como convento de Agustinos, función que desempeñó hasta 1840, año en el que fue abandonado por los frailes con motivo de la Desamortización de Mendizabal. En 1842, el Estado transfería el edificio al Ayuntamiento con la condición de destinar una parte a centro de enseñanza. Su interior esconde lo que en el pasado fue la iglesia del convento, hoy desacralizada y convertida en centro cultural.

---
Fotografía Zarateman https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Azpeitia_-_Ayuntamiento_1.JPG
(Licencia CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es)
Leer más
hace 2 años
Santuario de Loiola
Auspiciado en 1682 por la reina Mariana de Austria, viuda de Felipe V, fue proyectado por el arquitecto Carlo Fontana, comenzándose las obras en 1688. En el centro, flanqueada por dos alas muy sobrias en contraste con el pórtico churrigueresco, se encuentra la iglesia, de planta circular y estilo barroco. Fue inaugurada en 1738, cincuenta años después del comienzo de las obras. La cúpula alcanza los 65 metros con la linterna y la cruz de remate. El altar mayor fue realizado entre 1750 y 1757, bajo diseño del azpeitiarra Ignacio de lbero.

Loiolako Turismo Bulegoa
943 15 18 78
i-loiola@urolaturismoa.eus
www.urolaturismoa.eus

---
Fotografía Alja Svit https://eu.wikipedia.org/wiki/Loiolako_Santutegia#/media/Fitxategi:Basilica_of_St._Ignatius_in_Loyola.jpg
(Licencia CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)
Leer más